Hablar de Sialtrónica es hacerlo de una empresa asturiana especializada en soluciones innovadoras para la señalización vial. Azahara González, CEO de Sialtrónica, ha concedido una entrevista exclusiva a ‘Mobilitynews’ en la que se siente especialmente orgullosa de los pasos de peatones inteligentes que han desarrollado, pues tienen un impacto directo en la reducción de atropellos.
¿Cuándo y cómo surgió la idea de crear Sialtrónica y enfocar su actividad al desarrollo de soluciones orientadas a mejorar la seguridad vial?
Sialtrónica surge en 2022 como consecuencia de un compromiso con la mejora de la movilidad y la protección de los más vulnerables: los peatones. Un grupo que representa el 22% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico. A partir de ahí, identificamos que uno de los puntos más peligrosos son las intersecciones y cruces peatonales y que la falta de visibilidad es la causa que más afecta.
Desde ese momento, el objetivo siempre ha sido desarrollar soluciones innovadoras que respondieran, gracias al desarrollo tecnológico y la integración de conocimientos, a mejorar la seguridad vial, fomentando un comportamiento más seguro en la vía pública. Para ello, colaboramos estrechamente con administraciones públicas y expertos en movilidad para garantizar que las soluciones sean eficaces y adaptadas a cada entorno.
Sialtrónica dispone de un amplio abanico de soluciones. En el caso de los pasos de peatones inteligentes, ¿cuál es su valor añadido en comparación con los pasos de cebra convencionales? ¿Cómo contribuyen a reducir la velocidad de los vehículos y, por ende, a prevenir atropellos de peatones?
Los pasos de peatones inteligentes de Sialtrónica representan un avance significativo respecto a los tradicionales. Incorporan nuestra solución Retrolight System, que incluye placas lumínicas con LED incrustadas en el pavimento, sensores de movimiento y sistemas de conectividad IoT, lo que permite que se iluminen automáticamente cuando un peatón se aproxima. Este sistema mejora la visibilidad, especialmente en condiciones de baja iluminación o climatología adversa, alertando a los conductores con suficiente antelación.
La iluminación activa y el uso de señales luminosas en el suelo generan un efecto disuasorio en los conductores, lo que les induce a reducir la velocidad de manera instintiva. Estudios han demostrado que esta tecnología disminuye la velocidad de los vehículos en zonas urbanas en un 19,3% de media desde 65 metros antes del cruce de peatones, reduciéndose así significativamente el riesgo de atropellos o la gravedad de los mismos.
Además, al ser soluciones conectadas, permiten recopilar datos sobre el tráfico y el comportamiento de los peatones, facilitando la toma de decisiones en materia de movilidad y seguridad.
¿Qué aceptación han tenido los pasos de peatones inteligentes de Sialtrónica tanto en España como en otros países?
Hasta la fecha, hemos implementado más de 60 pasos de peatones tanto a nivel nacional, con actuaciones en varias ciudades en España, como internacional, disponiendo de instalaciones en Chile, Grecia, Islandia y Portugal. Asimismo, tenemos una gran aceptación en otros mercados y hemos sido finalistas en eventos internacionales de innovación para smart cities.

Además, Sialtrónica ofrece una amplia variedad de soluciones que abarcan desde carriles bici hasta radares pedagógicos. De todas ellas, ¿cuáles son las que están teniendo una mayor demanda o de las que se sienten especialmente orgullosos?
Sialtrónica se enorgullece especialmente de su sistema de pasos de peatones inteligentes, ya que ha demostrado un impacto directo en la reducción de accidentes y en la mejora de la movilidad urbana. Sin embargo, otras soluciones también están teniendo una gran acogida en el mercado.
Los radares pedagógicos, que alertan a los conductores cuando exceden el límite de velocidad, se han convertido en una herramienta eficaz para mejorar la seguridad en zonas escolares y entornos urbanos de alta circulación. Por su parte, los sistemas de iluminación LED para carriles bici y la señalización activa de cruces peligrosos han despertado un gran interés por parte de ayuntamientos y entidades privadas. Estas soluciones no sólo mejoran la seguridad, sino que también contribuyen a fomentar una movilidad más sostenible y eficiente.
En 2024, Sialtrónica fue seleccionada como una de las mejores startups españolas. A tenor de este y otros reconocimientos, y las soluciones que desarrolla, ¿puede afirmarse que la empresa es sinónimo de calidad, tecnología e innovación?
Ser reconocida como una de las startups más destacadas de España en 2024 es un reflejo del compromiso de Sialtrónica con la innovación, la calidad y la seguridad vial. Y, recientemente, Sialtrónica ha sido reconocida como la tercera mejor innovación en seguridad vial en la Cumbre Global Ministerial de Seguridad Vial, donde se reunieron 130 ministros responsables de movilidad. Este reconocimiento refuerza nuestra posición como referente en el sector y subraya la importancia de nuestras soluciones para mejorar la seguridad en las ciudades.
¿Qué mensaje desea transmitir a las administraciones públicas y las empresas que aún no conocen o no están familiarizadas con las soluciones de Sialtrónica? ¿Por qué deberían interesarse en ellas para mejorar la seguridad vial de sus municipios o instalaciones?
El mensaje de Sialtrónica es claro: la seguridad vial es una responsabilidad compartida y existen tecnologías innovadoras que pueden marcar la diferencia en la reducción de accidentes. Las administraciones públicas y las empresas tienen la oportunidad de adoptar soluciones efectivas que no sólo mejoran la seguridad de conductores y peatones, sino que, además, optimizan la gestión del tráfico y promueven una movilidad sostenible.
Invertir en tecnologías como los pasos de peatones inteligentes, la señalización activa o los radares pedagógicos no sólo salva vidas, también contribuye al desarrollo de ciudades más seguras, eficientes y preparadas para el futuro. Las experiencias en distintas ciudades han demostrado reducciones de hasta un 40% en incidentes viales, lo que confirma el impacto positivo de estas soluciones.
6 de marzo de 2025. Por Bernardo Valadés. Fotos: Sialtrónica.
