Al doblar la esquina de un bloque de viviendas por una zona peatonal, un energúmeno sobre un patinete está a punto de atropellarme. No me esperaba que apareciese por ahí. El tipo en cuestión, con sudadera y encapuchado, gira la cabeza mientras sigue conduciendo y me mira desafiante. ¡Cómo si el culpable de ir por la acera fuese yo! Afortunadamente, todo quedó en un susto. Pero es un ejemplo más de cómo los patinetes eléctricos campan a sus anchas en la ciudad donde vivo; como tantas otras, una ciudad sin ley…
Lo preocupante es que es una escena frecuente. Los conductores de patinetes eléctricos circulan, muchas veces de forma temeraria, por las aceras. Los he visto sortear transeúntes de todas las edades y frenar in extremis, a punto de llevarse por delante a unas niñas que jugaban. Los adultos nos miramos impotentes. Pero, como en otras situaciones y circunstancias, nadie hace nada, nadie denuncia. Incluso aunque alguien resulte herido, cada uno va a lo suyo. ¿Para qué meterse en líos?
Patinetes eléctricos: ¿qué dice la DGT y qué se cumple?
En la información dedicada a los patinetes, la Dirección General de Tráfico (DGT) observa que «antes de circular es importante conocer las normas que tienen que cumplir los usuarios de los vehículos de movilidad personal (VMP) en sus desplazamientos urbanos y hacerlo de forma segura». Veamos si es así con los patinetes eléctricos…
- Está prohibido que los VMP vayan por aceras y zonas peatonales. Entonces, ¿por qué es habitual verlos en ellas? ¿Qué hacen los ayuntamientos al respecto?
- Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial. Al igual que sucede con los usuarios de automóviles o motos, ¿se hacen controles de alcoholemia o drogas a los conductores de patinetes?
- Tampoco pueden llevar auriculares puestos ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo. Pero la realidad no es esa. Algunos llevan auriculares y sujetan el móvil con una mano al tiempo que miran su pantalla.
- La DGT recomienda el uso del casco aun cuando la ordenanza municipal no lo considere obligatorio. En los conductores que suelo ver, el casco brilla por su ausencia. Como protector de cabeza utilizan la capucha de su sudadera o una gorra.
- No pueden ir dos personas. Sin embargo, en no pocas ocasiones, en los patinetes eléctricos se desplazan dos y hasta tres personas.
- Y se aconseja la contratación de un seguro de Responsabilidad Civil. ¿Cuántos conductores de patinetes circulan asegurados para estar cubiertos si causan daños personales o materiales a terceros?
Ciertamente, me sumo a la movilidad sostenible. Como muchas personas, deseo vivir en entornos más habitables y menos ruidosos. Y sé que hay conductores de patinetes que respetan las normas y cuidan tanto de su seguridad como la del resto de usuarios de la vía. Se trata de una minoría. El resto no obra igual.
¿Hasta cuándo la DGT y los ayuntamientos van a seguir haciendo la vista gorda? ¿Cuántos heridos o fallecidos tendrán que contabilizarse para que regulen de forma efectiva el uso de los patinetes eléctricos y multen a los infractores? Está en riesgo la seguridad de los viandantes y la de los propios conductores de estos VMP.
27 de mayo de 2025. Por Bernardo Valadés. Foto: Freepik.