Watermarycolors es el nombre artístico de María José Molina, quien afirma que “la ilustración es como una puerta para expresar lo que mi alma esconde, una manera de dar forma a mis sentimientos”. En la entrevista concedida a ‘Mobilitynews’, esta ilustradora nos habla de sus obras –entre ellas, las dedicadas a los automóviles clásicos–, vivencias, viajes y lecturas.

En tu tienda online comentas que siempre te gustaron las artes, pero que no fue hasta que nació tu segunda hija cuando decidiste dedicarte en cuerpo y alma a la ilustración. ¿Qué les dirías a las personas que también tienen hijos y no acaban de tomar esa decisión de sacar tiempo, sentirse realizadas y dedicarse a alguna de las disciplinas del arte?
Animaría a cualquier persona a vivir de lo que realmente le apasiona pero sé que no es fácil, ya que depende de muchos factores. La estabilidad económica es fundamental y forjarse una carrera como autónomo no siempre ofrece la seguridad de un salario fijo. Cuando decidí profundizar en mi formación de ilustradora, contaba con un respaldo que me permitió hacerlo. A día de hoy, no vivo únicamente de la ilustración, aunque esa es mi experiencia personal. Sin embargo, muchos ilustradores y pintores se dedican exclusivamente a este arte y es posible lograrlo con esfuerzo y dedicación.
Eres una persona autodidacta y piensas que la formación debe ser continua. Hasta la fecha, ¿cómo ha sido esa formación con ilustradores a los que admiras? ¿Qué te han aportado?
He realizado cursos con ilustradores de renombre a los que admiraba y siempre han enriquecido mi trabajo de manera crucial, ya sea porque realizaban otras técnicas diferentes a la mía o por su manera de vivir el arte. Para mí es fundamental estar en contacto con personas creativas y seguir aprendiendo de ellas, bebo de muchas fuentes y también encuentro inspiración en la fotografía y la música. Seguir creando obra y aceptar proyectos que salen de tu zona de confort me ha hecho crecer como artista.
Afirmas que lo que más te gusta pintar es la figura humana, la naturaleza en general y personajes para ilustraciones infantiles. ¿Cómo surgió lo de pintar coches clásicos?
Todo surgió a raíz de un proyecto que me propusieron: pintar los meseros de una boda. Los novios eran apasionados de los coches y querían que su evento tuviera esa temática. Nunca me había planteado pintar coches, pero cuando empecé lo disfruté muchísimo. A partir de ahí, seguí creando muchas más ilustraciones de automóviles. Este es un claro ejemplo de cómo salir de tu zona de confort puede llevarte a descubrir nuevas habilidades y superar cualquier reto. En general, me atraen los modelos antiguos y aquellos que destacan por su originalidad.

Tu técnica favorita es la acuarela, que mezclas con otras como grafito, gouache y digital. ¿Cómo es tu proceso creativo desde que piensas o te encargan una obra hasta que la concluyes?
Pienso en cómo podría integrar las técnicas, en los colores, ya que pueden sumar o restar, muchas veces hago bocetos digitales y visualizo en mi mente cómo combinarlo todo y el resultado final. Luego este puede variar sobre la marcha. Tampoco es un proceso muy elaborado, improviso bastante dependiendo de qué tengo que dibujar.
¿Cuál ha sido el viaje que más has disfrutado en tu vida, ya sea por el destino, la compañía u otros motivos?
Disfruté mucho un viaje a Islandia. Es un lugar mágico, hostil y hermoso a la vez. Su naturaleza es pura y salvaje, y si hay un sitio donde la inspiración puede llegar hasta ti, es allí. Me fascinó todo lo que ofrece: sus cataratas, ciudades, montañas… Es simplemente maravilloso.
Sin embargo, si tuviera que elegir un viaje por la compañía, sin duda sería París. Aunque es un destino muy típico, la experiencia que viví allí lo hizo único. Por un problema con el hotel, nos quedamos sin alojamiento, pero una persona que conocimos nos acogió en su hogar. Me pareció la mayor muestra de generosidad que he experimentado, y vivirlo fue realmente impactante para mí.
En Mobilitynews hemos creado una especie de Club de Lectura en el que recomendamos libros que nos gustan y animamos a los lectores a que hagan lo propio. ¿Qué libro recomienda Watermarycolors a quienes lean esta entrevista?
Este libro lo leí hace años, varias veces, y siempre que puedo lo recomiendo o regalo. Se llama Seda, de Alessandro Baricco. En general, me encanta cómo escribe este autor. Y también me gustó mucho Océano Mar.
Redes sociales: Watermarycolors en Instagram.
¿Te interesan sus obras? Tienda online de Watermarycolors.
17 de marzo de 2025. Por Bernardo Valadés.

