Cuando no va a conducir su vehículo durante un largo periodo, es lógico que el propietario se pregunte: «Si no uso mi coche clásico, ¿tengo que asegurarlo?». Un planteamiento razonable, puesto que, al no circular con él por las vías públicas, sufrir un accidente de tráfico es harto improbable.
Contenido relacionado: Seguro de coche clásico: ¿cuándo se puede contratar?
No uso mi coche clásico. ¿Debo asegurarlo?
Pero si surge alguna duda al respecto, para despejarla es preciso consultar la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor. En este sentido, dicha norma es muy clara y en su artículo 2 establece lo siguiente:
- Todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo de que sea titular.
- Y dicho seguro debe cubrir, hasta la cuantía de los límites de aseguramiento obligatorio, la responsabilidad civil.
Así pues, los propietarios de coches clásicos están obligados a contratar un seguro que, al menos, incluya la cobertura de Responsabilidad Civil para cubrir los daños personales y/o materiales que puedan causar a terceros con el vehículo asegurado.
Y llegados a este punto es lógico que te preguntes: «Si no uso mi coche clásico, ¿tengo que asegurarlo?». Y la respuesta a dicha pregunta es afirmativa: sí, si tu automóvil está dado de alta en Tráfico debe estar asegurado. Ello es así porque, entre otros supuestos, incluso estacionado y sin arrancar podría sufrir un cortocircuito que provocase un incendio y este, a su vez, ocasionase daños a terceros.
Y no sólo eso: mientras se encuentre en situación de alta en Tráfico, un coche clásico también está obligado a pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y a pagar el impuesto de circulación –a menos que esté exento de dicho tributo por normativa municipal–.
¿Qué puedo hacer para no pagar el seguro?
Después de todo lo expuesto, quizás te preguntes: «Si no uso mi coche clásico, ¿existe alguna alternativa para no pagar el seguro?». Y la respuesta es que sí la hay: tramitar la baja temporal del vehículo en Tráfico.
- La baja temporal tiene una duración de un año (prorrogable).
- No podrás circular con tu coche clásico durante el periodo en que esté dado de baja.
- Y tendrás que guardar el automóvil en una propiedad privada, ya que un vehículo en situación de baja no puede estacionarse en la calle ni circular por la vía pública.
Recuerda: cuando un vehículo se encuentra en situación de baja temporal no es necesario que pase la ITV ni que tenga un seguro obligatorio en vigor. Pero si está en situación de alta, tendrás que asegurarlo aunque no lo muevas.
19 de febrero de 2025. Por Redacción Mobilitynews. Foto: Newspress.