Experto en seguridad vial y apasionado del mundo del motor, Agustín Galdón Medina comparte una de sus lecturas preferidas: ‘Life at the Limit’. Se trata de un libro escrito por Graham Hill, bicampeón del mundo de Fórmula 1 y el único piloto en ganar la triple corona, pues también se impuso en las 500 Millas de Indianápolis y las 24 Horas de Le Mans.
Me encontraba haciendo unas prácticas de trabajo de formación profesional en automoción en Portsmouth, al sur de Inglaterra, a principios de los años 90. Y una tarde entré en una tienda de segunda mano, algo que abundaba mucho por allí y que en España no era todavía muy común.
Contenido relacionado: ‘Stewart’, un documental esencial para conocer la peligrosa Fórmula 1 de los 60 y 70
Me sorprendió la cantidad de libros y revistas que vendía sobre coches clásicos, restauración de coches, mecánica… Al final salí del establecimiento con un libro de inyección del automóvil sobre los sistemas K-Jetronic y L-Jetronic (lo novedoso en esa época, claro) y con otro volumen que tardé muy poco en leer.
Rivalidades, anécdotas y vivencias personales
El libro en cuestión era Life at the Limit, escrito por el piloto Graham Hill después de sufrir un accidente en 1969 en el que se fracturó ambas piernas. Para los lectores más jóvenes de Mobilitynews, recordar que Hill ganó dos veces el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 (1962 y 1968), así como las 500 Millas de Indianápolis en 1966 y las 24 Horas de Le Mans en 1972. Y años más tarde, concretamente en 1996, su hijo Damon también se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1.
Te puede interesar: Sellos de Fórmula 1: Damon Hill y Lady Di
Life at the Limit captura la esencia de una de las épocas doradas del automovilismo deportivo, desde las rivalidades con pilotos de leyenda como Jim Clark o John Surtees hasta los peligrosos circuitos como Nürburgring, Spa-Francorchamps o Monza, en los que las medidas de seguridad nada tenían que ver con las actuales.
Pero, además de las relativas a la competición, Hill cuenta otras historias interesantes como la forma en que aprendió a conducir, sus primeros trabajos o las vivencias en la II Guerra Mundial, marcadas por los bombardeos de los alemanes o los refugios.
Sin duda, la época en que corrió Graham Hill fue muy dramática en la competición, con numerosos y graves accidentes. En aquellos tiempos, la concentración, la valentía y la resiliencia en el mundo de las carreras eran fundamentales, y así lo narra en el libro. Se agradecen mucho las anécdotas sobres rivalidades y estrategias de carrera contadas en primera persona.
‘Life at the Limit’, un libro para disfrutar
Para todos los aficionados al mundo de la competición, Life at the Limit es un libro para disfrutar, para adentrarse en cada historia e intentar vivirla con los ojos puestos en los años 60, donde los pilotos se buscaban la vida literalmente para poder llegar a la línea de meta. Además, es de justicia conocer un poco más de la vida de este campeón, el único que ha ganado la triple corona y que muchas veces queda en el olvido tras otros como Ayrton Senna, Emerson Fittipaldi o Michael Schumacher.
5 de marzo de 2025. Por Agustín Galdón Medina. Fotos: Archivo / Newspress UK.
