Lo que nadie te cuenta sobre el filtro del habitáculo y tu salud al volante

un conductor al atardecer

Pasamos más tiempo del que creemos dentro del coche. En trayectos diarios, viajes largos o atascos, el habitáculo se convierte en una pequeña cápsula que, si no cuidamos, puede acumular más contaminantes de los que imaginamos. ¿Realmente respiramos aire limpio dentro del coche? La respuesta corta: no siempre. La calidad del aire en el habitáculo depende de múltiples factores, y uno de los más importantes –y más olvidados– es el estado del filtro del habitáculo, también conocido como filtro antipolen.

¿Qué contamina el aire dentro del coche?

Aunque pensemos que el interior del vehículo nos protege, lo cierto es que el aire que respiramos dentro suele contener:

  • Partículas en suspensión (PM2.5 y PM10) provenientes del tráfico.
  • Óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO₂).
  • Alérgenos como el polen, ácaros o esporas de moho.
  • Compuestos orgánicos volátiles (COV) liberados por los plásticos del propio coche.
  • Humo de tabaco, si se ha fumado en su interior.

Y todo eso se concentra, especialmente si no se renueva ni filtra adecuadamente el aire.

¿Qué es el filtro del habitáculo y por qué es tan importante?

El filtro del habitáculo (también llamado filtro antipolen) es un componente del sistema de ventilación que limpia el aire antes de que entre al interior del coche. Su función es retener polvo, polen, partículas contaminantes e incluso algunos gases nocivos, dependiendo del tipo de filtro:

  • Filtro estándar o de partículas: retiene polvo y polen.
  • Filtro de carbón activo: añade una capa que reduce olores y ciertos gases contaminantes.
  • Filtro HEPA (en coches de alta gama o eléctricos): similar al que se usa en entornos sanitarios, con gran capacidad de filtrado.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el filtro del habitáculo?

Los expertos recomiendan sustituirlo cada 15.000 o 20.000 kilómetros, o al menos una vez al año, especialmente si conduces mucho en ciudad o zonas con alta polución. Un filtro sucio no sólo deja de cumplir su función, sino que puede empeorar la calidad del aire que respiras.

¿Y el aire acondicionado, influye en la calidad del aire?

Sí. Aunque el aire acondicionado como tal no filtra el aire, funciona en combinación con el filtro del habitáculo. Si este está sucio, el sistema simplemente recirculará aire contaminado. Además, si el sistema de climatización no se limpia regularmente, puede proliferar moho y bacterias.

Consejos para mejorar la calidad del aire en el coche

  • Cambia el filtro del habitáculo con regularidad. No es caro y mejora significativamente el aire que respiras.
  • Ventila el coche de vez en cuando. Abrir las ventanas al aparcar ayuda a renovar el aire viciado.
  • Activa la recirculación sólo en momentos puntuales. Por ejemplo, en túneles o atascos densos.
  • Evita fumar en el coche. El humo penetra en los tejidos y contamina el aire durante semanas.
  • Usa purificadores si conduces muchas horas. Algunos modelos portátiles con filtro HEPA pueden complementar al sistema del coche.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el filtro del habitáculo y para qué sirve?

Es un componente del sistema de ventilación del coche que filtra el aire exterior antes de que entre al interior. Elimina polvo, polen y partículas contaminantes.

¿Cómo sé si tengo que cambiar el filtro del habitáculo?

Si notas malos olores, ventilación débil o más alergias al conducir, puede estar sucio. Se recomienda cambiarlo cada 15.000-20.000 km o una vez al año.

¿Puedo respirar aire contaminado dentro del coche aunque tenga las ventanas cerradas?

Sí. Sin un buen sistema de filtrado, el aire del exterior entra con partículas contaminantes que se quedan dentro, especialmente en atascos o zonas urbanas.

¿El aire acondicionado limpia el aire?

No por sí solo. Necesita un filtro limpio y un sistema sin moho o bacterias para que el aire sea de calidad. Por eso es fundamental el mantenimiento del sistema.

9 de julio de 2025. Por Redacción Mobilitynews. Foto: Freepik.