Consejos para viajar a Marruecos

mezquita Koutoubia de Marrakech

Marruecos es uno de los destinos que más está creciendo. Algo lógico, pues cuenta con importantes reclamos turísticos: desde los impresionantes paisajes montañosos del Atlas hasta palmerales como el del valle del Draa, pasando por playas, desiertos de fina arena, una rica y variada gastronomía, una cultura milenaria… Si estás pensando visitarlo, toma nota de estos consejos para viajar a Marruecos.

¿Cuál es la moneda oficial de Marruecos?

La moneda oficial es el dírham. Y el cambio aproximado oscila entre 10,3 y 10,9 dírhams por euro. En casi todos los sitios aceptan euros, pero, eso sí, al cambio fácil y menos ventajoso de 10 dírhams por cada euro.

En Marruecos hay bancos y cajeros automáticos en todas las ciudades y pueblos importantes. A pesar de ello, el uso de tarjetas bancarias es bastante limitado. Y, por lo general, sólo son aceptadas en hoteles y estaciones de servicio de cierto nivel.

¿Qué horario tiene Marruecos?

Cuando en España entra el horario de invierno, en Marruecos es la misma hora. Y cuando en nuestro país se cambia al horario de verano, en el país del sur es una hora menos.

Conviene saber que durante el mes de ramadán, en Marruecos se retrasa una hora el reloj. Eso significa que, en ese periodo, en el país vecino hay una diferencia de dos horas menos respecto al horario español.

Este es uno de los consejos para viajar a Marruecos a los que conviene prestar atención llegado el momento de programar un desplazamiento en ferry o avión.

¿A qué precio está el combustible en Marruecos?

Si vas a desplazarte por Marruecos en coche o moto, no deberías tener problemas en repostar: en el país hay una extensa red de gasolineras. Ahora bien: en algunas es posible que se les haya acabado la gasolina momentáneamente. Por ello, si el vehículo dispone de poca autonomía es aconsejable llevar un bidón auxiliar que nos pueda sacar de un eventual apuro.

En cuanto a la calidad del combustible, ha mejorado mucho en los últimos años. Pero no es aconsejable repostar en gasolineras muy viejas, ya que sus depósitos pueden estar sucios y/o tener mucha agua acumulada.

Y los precios tanto de la gasolina como del gasóleo son inferiores a los de España. En el caso del Sáhara Occidental, es más barato al estar subvencionado.

¿Cuál es el precio de los peajes en Marruecos?

Continuando con los consejos para viajar a Marruecos, la red de autopistas, gestionada por la sociedad pública Autoroutes Du Maroc (ADM), está conformada actualmente por ocho tramos, la mayoría de ellos conectados entre sí:

  • A1. Autopista del Norte: Rabat-Salé-Kenitra-Larache-Arcila-Tánger.
  • A2. Autopista del Este: Rabat-Mequinez-Fez-Uchda.
  • A3. Autopista Casa-Rabat: Rabat-Casablanca.
  • A4. Autopista del Estrecho: Tánger-Puerto Tánger Med.
  • A5. Autopista del Atlántico: Casablanca-El Yadida-Safi.
  • A6. La Mediterránea: Tetuán-Fnideq.
  • A7. Autopista del Sur: Casablanca-Settat-Marrakech-Agadir.
  • A8. Autopista del Fosfato: Berrechid-Juribga-Beni Melal.

Las autopistas son más baratas que en España. Por ejemplo, el trayecto entre Tánger Med y Marrakech, de algo más de 600 kilómetros, cuesta unos 22 euros. Eso sí: hay que pagar en dírhams porque no admiten tarjetas extranjeras.

Y aunque parezca inconcebible, aún es posible encontrar gente cruzando por las autopistas o vacas pastando junto al arcén. ¡Mucho cuidado!

¿Cómo viajar a Marruecos en avión?

Muchas aerolíneas ofrecen vuelos a los diferentes aeropuertos del país. Agadir, Casablanca, Esauira, Fez, Marrakech, Rabat y Tánger tienen conexión con las principales ciudades europeas. El moderno aeropuerto de Marrakech-Menara es el que más vuelos internacionales opera a lo largo del año.

Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara.
Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara.

¿Cómo viajar a Marruecos en barco?

Entre los consejos para viajar a Marruecos también hay que considerar los relativos al barco. Sobre todo si vamos a visitar el país vecino con nuestro vehículo. Varias compañías de ferries unen los puertos de Algeciras y Tarifa con Tánger ciudad, Tánger Med y la española Ceuta. Y Almería o Motril con Nador o Melilla.

¿Qué documentación es necesaria para viajar a Marruecos?

Para entrar a Marruecos es requisito imprescindible tener el pasaporte en vigor con, al menos, seis meses de vigencia, no siendo necesario tener que solicitar un visado.

Y en el caso del vehículo, ¿qué documentación hay que llevar?

En el supuesto de viajar en vehículo, hay que llevar toda la documentación en vigor: carné de conducir, permiso de circulación y tarjeta de ITV. Y también una autorización del propietario si el coche o moto no está a nuestro nombre.

En lo referente al seguro, es esencial preguntar a la compañía cuál es la cobertura de la póliza en Marruecos. Si el seguro cubre en el país, habrá que solicitar la Carta Verde. Y si la aseguradora no la facilita, contratar un seguro de frontera al llegar al país.

¿Es necesario vacunarse para viajar a Marruecos?

Siguiendo con los consejos para viajar a Marruecos, no se precisa vacunación. Pero, como medida de prevención, es aconsejable llevar los medicamentos que se tomen habitualmente. Y también otros recursos como analgésicos, antinflamatorios, antidiarreicos, laxantes, tiritas, crema protectora solar, etc.

Igualmente, no olvides contratar un seguro de viaje. ¿Sabes cuáles son los percances más frecuentes al desplazarse al extranjero?

¿Hay que regatear al hacer compras en Marruecos?

Por último, uno de los mejores consejos para viajar a Marruecos: el regateo es el deporte nacional del país vecino y es habitual al contratar o comprar cualquier cosa. No hay normas fijas de hasta cuánto se puede apretar. Pero, a modo de orientación, conseguir el producto deseado por la mitad de lo que nos han pedido no es una mala compra.

Lo mejor es preguntarse: «¿Cuánto pagaría yo por esto en España?». Y si el precio que nos dejan es razonable, olvidarnos de si se podría haber conseguido un poco más barato o no. ¡Buen viaje a Marruecos!

14 de octubre de 2024. Por Miguel Ángel Fernández (Aventour Viajes y Expediciones). Fotos: vwalakte (Freepik) / Aéroport de Marrakech / Tom D’Arby (Pexels).

La Mezquita Hassan II de Casablanca
La Mezquita Hassan II de Casablanca es el segundo templo más grande del Islam.