‘Cómo hacer un coche’, el libro de Adrian Newey

Portada del libro 'Cómo hacer un coche' de Adrian Newey

Editor de la página web ‘Clásicos al volante’, Juan Inigo Ros posee una amplia biblioteca de libros dedicados a la automoción. Atendiendo nuestra invitación, recomienda un título que debería leer todo buen aficionado a la categoría reina del automovilismo deportivo: ‘Cómo hacer un coche. Las fascinantes memorias del más legendario diseñador de la Fórmula 1’, de Adrian Newey.

Mi amigo Bernardo Valadés me ha pedido que me sume al Club de Lectura de Mobilitynews y reseñe alguno de los libros de mi biblioteca que me haya llamado la atención o que crea que tiene un interés especial para los lectores. Y al preguntarle si quería que tratara sobre alguna temática en concreto, me ha respondido que le gustaría que recomendase un libro de Fórmula 1, de la cual es gran aficionado y seguidor.

Personalmente, dentro del vasto mundo del motor hay otras temáticas que me atraen mucho más. Pero he tenido la oportunidad de conocer desde dentro algunas escuderías punteras en el campo del motociclismo y del Campeonato del Mundo de Resistencia; aun así, intento estar bien informado y que mi biblioteca incluya algunos buenos libros al respecto.

Repasando los títulos que tenía, encontré uno que enseguida pensé que sería perfecto para compartir con vosotros. Se trata de Cómo hacer un coche. Las fascinantes memorias del más legendario diseñador de la Fórmula 1, escrito por Adrian Newey y publicado por Libros Cúpula en 2019.

Adrian Newey en una imagen de 1986, durante su paso por la IndyCar estadounidense.
Adrian Newey en una imagen de 1986, durante su paso por la IndyCar estadounidense.

¿Por qué me gusta ‘Cómo hacer un coche’, el libro de Adrian Newey?

Lo que me gusta del libro Cómo hacer un coche de Adrian Newey, actualmente vinculado a Aston Martin, es que acerca un mundo fascinante, el de la alta competición, al gran público. Y lo hace de una manera muy directa y personal, describiendo situaciones y recordando vivencias que, en mi caso, me hacen sentir el motorsport de una manera muy diferente.

Y no sólo eso. Como ingeniero, Newey nos hace asimilar, de una manera muy didáctica, temas complicados como la aerodinámica o el diseño de las suspensiones de un coche de competición. De esta forma, un profano en la materia puede entender, a grandes rasgos, los detalles técnicos expuestos. En mi caso, que me gusta la técnica y comprender el porqué de las cosas, lo aprecio mucho.

Adrian Newey junto a monoplazas de Fórmula 1 de Red Bull, McLaren y Williams
El ingeniero y diseñador británico junto a algunos de los Fórmula 1 que ha concebido.

Además, el británico habla de monoplazas que ha desarrollado durante su larga vida profesional y a los cuales les dedica varios capítulos en el libro, desde los diseñados para la escudería March hasta los que creó para el equipo Red Bull, pasando por los de Williams y McLaren. Para mí es fascinante ver un monoplaza de competición y poder comprender o intuir la razón de aquello que estoy viendo en su carrocería u órganos mecánicos.

Cómo hacer un coche también me gusta porque Adrian, consciente de que muchos términos empleados pueden ser excesivamente técnicos para sus lectores, se ha tomado la molestia de incluir un apéndice a modo de glosario. Y tampoco falta un excelente índice que permite localizar con rapidez el pasaje que se busca según el criterio de búsqueda que nos interese (personajes, pilotos, escuderías, grandes premios, etc.).

Aunque ya han pasado unos años desde que se publicó Cómo hacer un coche, yo lo sigo viendo de plena actualidad porque lo que nos muestra de la trastienda del motorsport es básicamente lo mismo que se puede encontrar en las escuderías y los equipos actuales. Por eso, recomiendo este libro a cualquier aficionado a la Fórmula 1. Al igual que me pasó a mí, seguro que lo disfrutará tremendamente.

Fernando Alonso, Adrian Newey, Lawrence Stroll y Lance Stroll
Newey con Fernando Alonso y Lawrence y Lance Stroll en su nueva casa: Aston Martin.

Ficha del libro

  • Título: Cómo hacer un coche. Las fascinantes memorias del más legendario diseñador de la Fórmula 1.
  • Autor: Adrian Newey.
  • Prólogo: Fernando Alonso.
  • Editorial: Planeta / Libros Cúpula.
  • Año de publicación: 2019.
  • Formato: Tapas duras.
  • Número de páginas: 395.

Preguntas frecuentes

¿Quién es Adrian Newey?

Nacido el 26 de diciembre de 1958 en Stratford-upon-Avon (Inglaterra, Reino Unido), Adrian Newey es un ingeniero y diseñador de monoplazas de Fórmula 1. Considerado uno de los más brillantes en la historia del motorsport, ha trabajado para equipos como Williams, McLaren y Red Bull Racing. En la actualidad, lo hace para Aston Martin.

¿Por qué tiene tanto éxito Adrian Newey?

Su éxito se debe a su excepcional capacidad para combinar la aerodinámica con la ingeniería práctica, creando monoplazas que maximizan el rendimiento en pista. Además, su visión innovadora y su atención al detalle le han permitido adelantarse a los cambios técnicos del reglamento.

¿Cuántos títulos ha ganado Adrian Newey?

A lo largo de su carrera, Adrian Newey ha contribuido a ganar 13 títulos de pilotos y 12 títulos de constructores en el Mundial de Fórmula 1.

1 de noviembre de 2025. Por Juan Inigo Ros, editor de Clásicos al volante. Fotos: Libros Cúpula / Newspress / Aston Martin.