Sobre qué es la amaxofobia, es un asunto del que ya nos hemos ocupado en Mobilitynews. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata de la aversión a conducir un vehículo o a viajar en él. Y dentro de dicha fobia, según explica la psicóloga Sonia Rojas, pueden darse tres tipos de miedo.
Tipos de miedo a conducir
Concretamente, Rojas hace referencia al miedo social, al miedo a sufrir y al miedo a tener un accidente de tráfico.
- Miedo social. “Es el relacionado con la opinión de los demás, el miedo a qué van a pensar de mí o a la crítica”, detalla la psicóloga.
- Miedo a sufrir. En cuanto al miedo a sufrir, es el que tiene que ver con pasarlo mal. Y a somatizar ese miedo con una sintomatología física (taquicardia, sudoración, mareos, etc.) y las consecuencias que esta puede tener mientras se conduce.
- Miedo al accidente de tráfico. Y en lo referente al tercer tipo de miedo, Sonia Rojas observa que “los accidentes son una realidad que puede darse. Pero generan un miedo bueno, pues en la conducción se necesita un nivel de ansiedad leve para mantenerse alerta, atento. Lo que no puede ser es superar ciertos límites, pues se convierte en un problema al generarnos un rechazo, un miedo a conducir”.
¿Quiénes sufren amaxofobia?
Por lo que respecta a quiénes sufren amaxofobia en España, la psicóloga precisa que dicha fobia se engloba dentro de los trastornos de ansiedad y es padecida por un número nada despreciable de personas. “Entre el 28% y el 33% de conductores sufre amaxofobia, a tenor de los datos de diferentes estudios”, advierte.
Y por la experiencia de los pacientes tratados, son mayoritariamente personas “con tendencia a la autoexigencia y al perfeccionismo, pero con baja autoestima. No les gusta llamar la atención, molestar a otros conductores o provocar un atasco. En definitiva, son personas a las que no les gusta fallar”.
12 de octubre de 2024. Por Redacción Mobilitynews. Foto: Freepik / pvproductions.