Escritor y creador de contenido, Juan Miguel Domínguez Seda se ha sumado a los profesionales que han decidido compartir su coche clásico favorito con los lectores de ‘Mobilitynews’. En su caso, se ha decantado por un automóvil icónico del mundo de la competición: el Jaguar D-Type que inició su andadura en 1954.
Para los que nos consideramos amantes de la historia del automovilismo, es muy desafiante tener que escoger sólo un coche clásico como favorito; pero si tuviese que escoger uno, ese sería el Jaguar D-Type.
¡Anímate, amigo lector! ¡Comparte tu coche clásico favorito en ‘Mobilitynews’!
En primer lugar, se trata de un modelo que fue muy rompedor para la época, tanto en lo estético como en lo tecnológico. Su apariencia invita a pensar que parece un coche del espacio o sacado de una película de ciencia ficción. Incluso muchos fans lo consideran como el coche de carreras más hermoso que ha existido, entre los que me incluyo. Esta filosofía futurista no era exclusiva del Jaguar D-Type, ya que su predecesor, el C-Type, había pasado a la historia al innovar con la tecnología de los frenos de disco, algo muy común a día de hoy pero que la firma británica introdujo durante la Mille Miglia de 1952.
Jaguar D-Type: un referente en las 24 Horas de Le Mans
En segundo lugar tenemos todo lo referente al tema deportivo, pues este vehículo se hizo un nombre en las carreras de resistencia. Ganó las 24 Horas de Le Mans durante tres ediciones consecutivas entre los años 1955 y 1957, victorias que sucedieron a las conseguidas en 1951 y 1953 por el C-Type.
Lamentablemente, el Jaguar D-Type no consiguió hacerse con ningún título mundial de resistencia, pero, al menos, entró en la historia de las carreras por vencer en la magna prueba francesa hasta en tres ocasiones consecutivas, algo al alcance de muy pocas máquinas.
Y por último, la tercera razón, y la más personal de todas, es que he tenido la fortuna de verlo en acción en pista en la vida real. Fue en el año 2022 durante el Algarve Classic Festival en el circuito de Portimão. Fue un gran privilegio ver en el paddock y en el garaje una unidad de este histórico modelo. Además, es un automóvil que tengo expuesto en casa a escala 1/43 en mi sección dedicada a la historia de las 24 Horas de Le Mans y del Mundial de Resistencia (WEC).
4 de junio de 2025. Por Juan Miguel Domínguez Seda. Fotos: Jaguar / JMDS.


