¿Qué tipos de coches eléctricos hay?

un hombre enchufa una manguera de electricidad a la toma de corriente de su coche eléctrico

Lejos de ceñirse a la imagen generalizada de conexión a un punto de recarga, el concepto de vehículo eléctrico es mucho más amplio. Por ello, si estás pensando adquirir uno es importante que te familiarices con los distintos tipos de coches eléctricos (EV) y las siglas que los identifican, así como con sus ventajas e inconvenientes.

Coches eléctricos de batería (BEV)

Los coches eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) funcionan exclusivamente a través de la energía almacenada en una batería recargable.

Ventajas:

  • Cero emisiones contaminantes durante su funcionamiento.
  • Silenciosos y eficientes energéticamente.
  • Menor coste por kilómetro recorrido en comparación con los vehículos que poseen motor de combustión.
  • Mantenimiento reducido debido a la ausencia de piezas como embrague o sistema de escape.

Inconvenientes:

  • Dependencia de puntos de carga y mayor tiempo de recarga en comparación con el repostaje de combustible tradicional.
  • Autonomía limitada en algunos modelos, si bien hay coches eléctricos puros de gama alta que facilitan realizar viajes de larga distancia sin necesidad de repostar.
  • Coste inicial elevado, aunque se compensa a largo plazo.
un coche BMW eléctrico (BEV)

Coches híbridos enchufables (PHEV)

Continuando con los tipos de coches eléctricos, los híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés) combinan un propulsor de combustión interna, un motor eléctrico y una batería que puede recargarse a través de una toma de corriente.

Ventajas:

  • Los híbridos enchufables pueden circular en modo eléctrico puro o en combinación con el propulsor de combustión.
  • Son versátiles al permitir realizar trayectos cortos con el motor eléctrico y desplazamientos largos con el de combustión.
  • En comparación con los vehículos convencionales con propulsor de combustión, presentan un menor consumo de combustible en trayectos combinados.
  • Y también emiten menos emisiones contaminantes.

Inconvenientes:

  • Su mantenimiento es más complejo al tener dos sistemas de propulsión.
  • Son pesados debido a la inclusión de una batería y un motor adicional –junto a los componentes asociados a este último–.
  • Y el precio es superior al de los automóviles híbridos tradicionales.
Kia Ceed SW PHEV

Coches híbridos (HEV)

Estos últimos combinan un propulsor de combustión interna con un pequeño motor eléctrico que se alimenta de una batería recargada mediante la energía producida durante la conducción –de manera especial, a través de la frenada regenerativa–.

Ventajas:

  • No requieren ser enchufados a un punto de recarga externo.
  • Consumen menos combustible que los vehículos con propulsor de combustión.
  • De igual manera, son menos contaminantes.

Inconvenientes:

  • Autonomía limitada en modo eléctrico.
  • Su mantenimiento es más caro que el de los automóviles tradicionales.
Dacia Duster HEV

Coches con pila de combustible de hidrógeno (FCEV)

Entre los diferentes tipos de coches eléctricos también se encuentran los que se sirven de un motor eléctrico alimentado por una reacción química fruto de combinar hidrógeno y oxígeno en una pila de combustible.

Ventajas:

  • No producen emisiones contaminantes, sólo vapor de agua.
  • Su recarga es rápida, similar al repostaje de combustible convencional.
  • Gran autonomía.

Inconvenientes:

  • La infraestructura de carga de hidrógeno es limitada.
  • Coste de producción y almacenamiento del hidrógeno.
  • Precio elevado del vehículo.
Hyundai Santa Fe FCEV

Coches eléctricos con autonomía extendida (E-REV)

En cuanto a los coches eléctricos de autonomía extendida (E-REV, por sus siglas en inglés), son vehículos que se alimentan de la red eléctrica y también de la energía que genera un motor de combustión auxiliar.

Ventajas:

  • Mayor autonomía gracias al generador.
  • Funcionamiento predominantemente eléctrico, con menores emisiones que los vehículos de combustión tradicionales.
  • Menor dependencia de la infraestructura de carga.

Inconvenientes:

  • Coste elevado debido a la tecnología empleada.
  • Mantenimiento del motor de combustión.
  • Peso adicional por incorporar dos sistemas.
Vauxhall Ampere

Coches microhíbridos (MHEV)

Y finalizamos nuestro repaso a los distintos tipos de coches eléctricos con los microhíbridos (MHEV, por sus siglas en inglés). Cuentan con un pequeño motor eléctrico que asiste al de combustión para mejorar la eficiencia y reducir el consumo. Este sistema no permite la conducción 100% eléctrica.

Ventajas:

  • Reducción del consumo de combustible y emisiones.
  • Mantenimiento sencillo en comparación con otros vehículos híbridos.
  • Precio más asequible que el de los coches híbridos completos o enchufables.

Inconvenientes:

  • No permiten desplazamientos en modo exclusivamente eléctrico.
  • Menor ahorro de combustible en comparación con los HEV o PHEV.
  • Beneficios limitados en trayectos urbanos cortos.
Peugeot 5008 GT MHEV

Gracias a esta variedad de coches eléctricos, los usuarios pueden elegir el modelo que mejor se ajuste a sus necesidades, preferencias y presupuestos, desde automóviles 100% eléctricos hasta híbridos en sus diferentes configuraciones.

3 de enero de 2025. Por Redacción Mobilitynews. Fotos: Newspress.