¿Cuándo pasa la ITV un coche de más de 20 años?

un Renault Clio pasa la Inspección Técnica de Vehículos

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que garantiza la seguridad de los automóviles. Pero, en el caso de los más antiguos, ¿cuándo debe pasar la ITV un coche de más de 20 años? Si vas a adquirir un vehículo con esa antigüedad, es importante que sepas cada cuanto tiempo tienes que acudir a una estación de ITV para mantenerlo en buen estado y evitar sanciones.

¿Cuándo tiene que pasar la ITV un coche con más de 20 años?

Si no estás familiarizado con la Inspección Técnica de Vehículos, en España se establecen los siguientes plazos para pasarla:

  • Hasta los 10 años desde la primera matriculación del automóvil, la inspección es bienal.
  • A partir de ahí, la ITV se pasa anualmente.

Si alguna vez te has preguntado cuándo debe pasar la ITV un coche de más de 20 años, la respuesta es que tendrás que acudir una vez al año a una estación para que comprueben que el vehículo es seguro y, por lo tanto, apto para circular.

¿Y qué sucede si el coche está catalogado como histórico?

Cosa distinta es que el coche tenga 30 años o más y haya sido catalogado como histórico. En ese caso, el Reglamento de Vehículos Históricos establece las siguientes periodicidades para pasar la ITV:

  • Hasta 29 años. Anualmente.
  • Entre 30 y 39 años. Cada dos años.
  • Entre 40 y 44 años. Cada tres años.
  • Más de 45 años. Cada cuatro años.

Por su parte, los vehículos históricos con una antigüedad superior a 60 años no están obligados a pasar la ITV. No obstante, si así lo desean, sus propietarios pueden acudir voluntariamente a una estación para comprobar el estado del vehículo.

¿Qué sucede si no se pasa la ITV de un coche con más de 20 años?

Ahora que ya conoces los plazos, es indispensable que conozcas cuáles son las consecuencias de no pasar la ITV de un coche con más de 20 años:

  • Tener la ITV caducada. Circular con el automóvil o tenerlo estacionado en un garaje o la calle sin haber acudido a la inspección en la fecha en que correspondía conlleva una multa de 200 euros y la obligación inmediata de pasar la ITV.
  • Tener la ITV desfavorable. Continuar circulando con un coche al que se detectaron defectos graves en la inspección es sancionado con 200 euros. En este supuesto, el titular del automóvil está obligado a reparar los defectos, en un plazo de dos meses, y regresar a la estación para pasar una nueva ITV.
  • Tener la ITV negativa. Y seguir circulando con un vehículo al que se han detectado defectos muy graves se sanciona con 500 euros. En una situación así, el coche no está autorizado a circular por las vías públicas y debe abandonar la estación y regresar a ella en grúa. Como en el caso anterior, el dueño del automóvil tiene dos meses para subsanar los defectos y volver a pasar la ITV.

A todo ello, advierten desde AECA-ITV, hay que sumar que no tener la ITV en regla puede dar lugar a que la compañía aseguradora no cubra los daños ni indemnice si el vehículo sufre un accidente de tráfico.

Por ello, lo mejor es pasar la ITV de un coche de más de 20 años en la fecha reflejada en la ficha técnica del automóvil. De esta manera, circularás con un vehículo seguro y evitarás ser sancionado. ¡No te la juegues!

1 de enero de 2025. Por Redacción Mobilitynews. Foto: Newspress.