¿Cuál es la mejor ciudad de España?

vista nocturna de la calle Alcalá y la Gran Vía de Madrid

Londres encabeza el ranking de las 100 mejores ciudades del mundo publicado por la consultora Resonance. Y dentro del top 10 figuran dos metrópolis españolas. De ellas, en el puesto número siete de la clasificación, Madrid puede presumir de ser la mejor ciudad de España 2025.

¿Por qué Madrid es la mejor ciudad de España 2025?

Como era de esperar, la oferta cultural de la capital ha contribuido a que sea considerada la mejor ciudad de España. En este apartado, el informe destaca dos recientes aperturas:

  • Cines Embajadores, cuyas salas de proyección están especializadas en cine español, independiente y de autor.
  • La Galería de las Colecciones Reales, el nuevo museo de Patrimonio Nacional situado en pleno corazón de Madrid junto al Palacio Real.

Por lo que respecta a la movilidad, se ha puesto en valor tanto la red de autobuses eléctricos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) como las inversiones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas:

  • La red de autobuses eléctricos de Madrid sólo es superada en Europa por la de Berlín (Alemania).
  • Y en materia de movilidad sostenible, la capital española está ganando enteros en la creación de estaciones de carga para vehículos eléctricos y de carriles para bicicletas.
  • En cuanto al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, sus obras de remodelación comenzarán en 2031 y su objetivo es convertirse en la infraestructura aeroportuaria más grande de la Unión Europea.

Proyecto Madrid Nuevo Norte y apuesta por los espacios verdes

Y de cara a que la capital continúe siendo la mejor ciudad de España se ha aprobado Madrid Nuevo Norte, un ambicioso proyecto que revitalizará la zona de la estación de Chamartín para convertirla en una atractiva ubicación residencial y empresarial.

Igualmente, la sostenibilidad juega un importante papel en la transformación de la metrópolis madrileña. Concretamente, se planea completar una red de bosques urbanos, con casi medio millón de nuevos árboles, que contribuirá a absorber 175.000 toneladas de dióxido de carbono al año y a reducir la temperatura bajo su sombra en las jornadas más calurosas.

23 de diciembre de 2024. Por Redacción Mobilitynews. Foto: Álex Hoces (Pexels).