10 consejos para prevenir la conducción subconsciente

un joven con gafas conduce un automóvil

Como ya hemos explicado en Mobilitynews, la conducción subconsciente es un estado de desconcentración y automatización que nos hace desconectar del tráfico y circular de forma imprudente, con el consiguiente riesgo de sufrir un accidente. De ahí que sea esencial poner en práctica una serie de recomendaciones con el objetivo de prevenir situaciones de peligro.

Te puede interesar: Depresión: ¿cómo afecta a la conducción?

10 consejos para prevenir la conducción subconsciente

Si alguna vez has conducido, brevemente o durante varios kilómetros, como si hubieras accionado el piloto automático, eso significa que has practicado una conducción subconsciente. Para evitar exponerte a riesgos durante la circulación, estos 10 consejos te serán de gran ayuda:

  1. Procura descansar. La fatiga es una de las principales causas de la conducción subconsciente. Duerme y descansa antes de conducir para mantener la concentración y evitar que el cerebro entre en modo automático.
  2. Adopta una postura adecuada. Mantener una postura cómoda pero activa ayuda a estar más atento. Por ello, el respaldo no debe estar muy recostado ni completamente vertical y tanto las piernas como los brazos han de encontrarse ligeramente flexionados. Ya puestos, no olvides ajustar el reposacabezas para prevenir el latigazo cervical en caso de accidente.
  3. Mantén las manos en el volante. Relacionado con el consejo anterior, sujetar el volante con las dos manos evita relajarse. Pero no lo hagas con demasiada fuerza, pues provocarás agarrotamiento muscular y fatiga.
  4. Practica la atención plena. La atención plena contribuye a prevenir la conducción subconsciente. Realiza ejercicios de respiración y concentración antes de conducir para estar completamente atento.
  5. Cambia de ruta con frecuencia. Si es posible, realiza trayectos alternativos en tus desplazamientos habituales. Romper la monotonía favorece estar más atento a la conducción.
  6. Presta atención a las señales de tráfico. Fíjate en las señales de tráfico y procesa su significado. Te ayudará a mejorar la atención y ser más consciente de cuanto sucede en el entorno en el que conduces.
  7. Establece recordatorios mentales. Los psicólogos aconsejan deshacerse de los pensamientos negativos y centrarse en los positivos. En el caso que nos ocupa, un buen consejo es repetir mentalmente la importancia de estar concentrado en la conducción.
  8. Evita las distracciones. Mantén el teléfono móvil fuera de tu alcance, no manipules el navegador en marcha –además, está prohibido– y procura no interactuar con la radio o el sistema de entretenimiento mientras conduces. De esta manera, practicarás una conducción consciente y segura.
  9. No te relajes con los ADAS. Cada vez más, el equipamiento de los vehículos cuenta con los denominados sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS, por sus siglas en inglés). Aunque alerten de posibles peligros, no dependas de estas tecnologías y aplica una conducción consciente.
  10. Haz pausas en trayectos largos. Por último, haz paradas cada dos horas o 150 kilómetros cuando hagas un viaje para estirar las piernas, despejarte e ir al baño.

Poner en práctica estos consejos te será de gran ayuda para combatir la conducción subconsciente, un riesgo para la seguridad vial que suele pasar desapercibido y al que no se le da la importancia que realmente tiene.

18 de diciembre de 2024. Por Redacción Mobilitynews. Foto: Kaboompics.com (Pexels).