Antes de desplazarse a otro país, planificar un viaje al extranjero es esencial para prevenir contratiempos en el destino. Desde obtener información de este último hasta contratar un seguro de viaje internacional lo más completo posible, estos 10 consejos te ayudarán a que tu experiencia sea más segura y placentera. ¡Toma nota!
1. Obtén información del destino
A la hora de planificar un viaje al extranjero es fundamental, en primer lugar, investigar a fondo sobre el país que se va a visitar. De manera especial si es la primera vez que se viaja a él. Al respecto, es importante recabar información sobre:
- La situación sociopolítica. Comprueba si hay alertas o recomendaciones de seguridad a tener en cuenta.
- La legislación. Familiarízate con las normas locales para cumplirlas y prevenir posibles sanciones.
- El clima y las costumbres. Estos datos son muy útiles para preparar el equipaje y, una vez en el país, evitar malentendidos con quienes te relaciones.
Para recopilar toda esta información, lo mejor es consultar fuentes confiables como el Ministerio de Asuntos Exteriores del país de origen y páginas web oficiales del destino que se va a visitar.
2. Comprueba que llevas toda la documentación
Otro tip importantísimo al planificar un viaje al extranjero es asegurarse de llevar los documentos imprescindibles:
- DNI y pasaporte en vigor.
- Permiso de conducir internacional (en caso de que sea obligatorio en el destino y pienses alquilar un vehículo).
- Visado (en el supuesto de que sea necesario para entrar al país).
Asimismo, no olvides comprobar la caducidad de tus tarjetas bancarias. Y procura guardar una copia digital de la documentación en tu correo electrónico o en la nube por si la extravías o eres víctima de un hurto o un robo.
3. Localiza las embajadas y consulados de tu país
Si tienes algún problema en el lugar que vas a visitar y necesitas ayuda, es fundamental que sepas dónde está la embajada o el consulado de tu país. Y si este último ofrece dicho servicio, inscríbete en el Registro de Viajeros para facilitar tu localización en situaciones excepcionales.
4. Informa a tus familiares y contactos
Para esto último, también es muy recomendable que compartas tu itinerario con tus seres queridos y las personas más cercanas. Esta información incluye:
- Las fechas de salida y regreso.
- Los lugares donde estarás y te alojarás.
- Los medios de transporte que utilizarás para desplazarte.
5. Toma precauciones sanitarias
Llegado el momento de planificar un viaje al extranjero, otro aspecto a considerar es el de la salud. Como medidas preventivas, es aconsejable:
- Consultar al médico con antelación para saber si se necesita una vacuna específica o medicamentos de profilaxis como los antipalúdicos.
- Llevar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) si se reside en un país de la UE y el viaje tendrá lugar por dicho territorio.
- Incluir en el equipaje un botiquín con medicamentos básicos y productos prácticos como, por ejemplo, un repelente de insectos.
6. Sé precavido con los alimentos y las bebidas
Recuerda: las intoxicaciones alimentarias son frecuentes en algunos países si no se toman las debidas precauciones. Entre ellas:
- Evita ingerir alimentos crudos, especialmente carnes y pescados.
- Lava las frutas y las verduras antes de consumirlas.
- Bebe agua embotellada.
7. No pierdas de vista tu equipaje
Igualmente, al planificar un viaje al extranjero hay que prestar especial atención al equipaje para que no se pierda o sea objeto de robos o hurtos:
- Viaja con maletas dotadas de candado y/o cierre de seguridad para evitar que roben su contenido.
- Procura facturar lo más pronto posible para prevenir la pérdida del equipaje.
- Mantén controladas tus pertenencias en los aeropuertos y otras terminales o estaciones de transporte.
- Nunca aceptes paquetes o encargos de desconocidos.
8. Extrema las precauciones con niños y mayores
Viajar con niños y/o personas mayores implica una responsabilidad adicional. En estos casos, cuando se va a planificar un viaje al extranjero es de gran ayuda considerar estas recomendaciones:
• Llevar un botiquín con los medicamentos que puedan necesitar durante el viaje o en el destino.
• Programar actividades y comidas adecuadas para sus necesidades.
• Usar dispositivos de localización como relojes y pulseras inteligentes con GPS.
9. Protege tu casa antes de salir de viaje
No menos relevante, dejar tu hogar seguro antes de viajar al extranjero también forma parte de la planificación. En este sentido:
- No olvides cortar el suministro de agua, electricidad y gas.
- Deja las llaves a una persona de confianza para que recoja la correspondencia del buzón y pueda entrar en tu casa para comprobar que todo está en orden.
- No difundas tu estancia en otro país a través de las redes sociales hasta que regreses a tu domicilio.
10. Contrata un seguro de viaje
Y, como se ha comentado al principio, cuando se vaya a planificar un seguro de viaje al extranjero es de vital importancia contemplar la contratación de un seguro de viaje internacional. Este tipo de póliza cubre numerosos percances. Entre ellos:
- Cancelaciones. Si surge un imprevisto que te obliga a cancelar el viaje, un seguro te permitirá recuperar los gastos de vuelos o reservas.
- Repatriaciones. Si sufres un accidente o padeces una enfermedad grave, el seguro cubrirá el transporte médico. Por ejemplo: ¿sabías que repatriar a un enfermo desde Islandia hasta España puede llegar a costar 150.000 euros?
En definitiva, un desplazamiento al extranjero bien planificado te permitirá disfrutar de una experiencia placentera y segura al ahorrarte problemas y preocupaciones. Pon en práctica estos consejos básicos y… ¡buen viaje! ✈️🌍
2 de enero de 2025. Por Redacción Mobilitynews. Fotos: Freepik.